bg_ipgh

El Instituto Panamericano de Geografía e Historia es un organismo interamericano especializado de carácter científico-técnico de la Organización de Estados Americanos (OEA), cuya misión es fomentar, coordinar y difundir los conocimientos en las áreas de cartografía, geografía, historia y geofísica.

Fue fundado el 7 de febrero de 1928 por resolución aprobada en la Sexta Conferencia Internacional Americana, realizada en La Habana, Cuba. Sin embargo, su historia se remonta a los años 1889-1890 cuando Estados Unidos promovió la primera Conferencia Internacional de Estados Americanos.

Por medio de la Embajada en Washington, se hizo del conocimiento de la Unión Panamericana, lo grato que sería para México ser sede del Instituto Panamericano de Geografía e Historia, a lo cual, previo dictamen de una Comisión Especial del Consejo Directivo de la Unión Panamericana, se resolvió el día 8 de noviembre de 1928, designar a la ciudad de México como sede del IPGH y en 1930, el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos adecuó para el uso del IPGH, el edificio de la calle Ex Arzobispado número 29 en Tacubaya, Ciudad de México, inmueble que antiguamente ocupaba la Dirección de Estudios Geográficos y Climatológicos de la Secretaría de Agricultura y Fomento.


Actualmente, el Instituto cuenta con un acervo bibliográfico denominado "José Toribio Medina" el cual se encuentra en resguardo de la Biblioteca "Guillermo Bonfil Batalla" de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), integrado por más de 231,000 ejemplares disponibles para consulta en sala y domicilio, así como obras en versión digital. Por otra parte, el patrimonio cartográfico del Instituto está depositado en la Mapoteca "Manuel Orozco y Berra" —que es administrada por el Servicio de Información Agrícola y Pesquero (SIAP), México—, la colección de mapas del IPGH asciende a 53,000 mapas.



Entre los objetivos liminares acordados figuraban la coordinación y divulgación de los estudios geográficos, la cooperación entre los institutos de América, la realización de investigaciones sobre la materia, la intervención en el estudio de las fronteras y la formación de un repositorio documental y de una biblioteca especializada; además se resolvió que la Unión Panamericana fijara la sede del Instituto y se establecieron como lenguas oficiales el español, portugués, inglés y francés.

cartografgica03cartografica_1

Repositorio Revistas IPGH

rearamrearamgeofisica_2
cartografgica_boleha

Ubicación

 

  Av. Paseo de la Reforma
y Calz. Gandhi s/n,
 Col.Polanco C.P. 11560,
  Alc. Miguel Hidalgo,
     CDMX, 1er piso    
  Museo Nacional
 de Antropología

Contacto

 

Teléfonos:

55-55-5362-66
55-55-5341-91

Horario



9:00 h a 21:00 h 

Covid-19

 

Protocolo general 
para la reapertura
de la
Biblioteca Nacional
de Antropología e Historia
“Dr. Eusebio Dávalos Hurtado”
del Instituto Nacional de Antropología e Historia
en la nueva normalidad.

INAH-BNAH



Aviso de Privacidad

BNAH%20Blanco

BIBLIOTECA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA
“DR. EUSEBIO DÁVALOS HURTADO”
ALGUNOS DERECHOS RESERVADOS. ©2022

Documento sin título