El archivo histórico en Micropelícula, constituye uno de los acervos históricos más importantes a nivel nacional. Está formado por más de 113 Series documentales resultado de más de cuatro décadas de intensa labor desarrollada por un equipo de destacados historiadores encabezados e impulsados por el Dr. Silvio Zavala y posteriormente por el profesor Antonio Pompa y Pompa, quienes se dieron a la enorme tarea de rescatar los archivos históricos más ricos e importantes de todo el país con el objeto, de promover el desarrollo de la investigación de las ciencias sociales y humanidades al poner al alcance de los usuarios, documentación proveniente de archivos eclesiásticos, gubernamentales y colecciones particulares, tanto nacionales como extranjeras, sin necesidad de trasladarse al lugar de procedencia.
Los archivos microfilmados abarcan casi la totalidad del territorio nacional, cubren un periodo de más de cinco siglos de finales del XV al XX y contienen una amplia diversidad documental por lo que hacen un invaluable acervo.
Las series contienen documentos procedentes de Instituciones novohispanas,
así como de colecciones y archivos particulares e institucionales.
Archivo Franciscano.
Colección Antigua.
Colegio de San Gregorio.
Hospital Real de Naturales.
Protomedicato.
Fondo Lira.
Fondo Francisco del Paso y Troncoso.
Colección Bustamante.
Colección Federico Gómez de Orozco.
Archivo de la Orden de los Carmelitas Descalzos (Antes
Eulalia Guzmán).
Ignacio Ramírez.
Ethel Duffy Turner.
Jesús González Ortega.
Manuel Medina Garduño
(Antes Haciendas del Estado de México).
Archivo Luis Vázquez Montes y Enrique Ochoa.
Archivo de la Escuela Nacional de Agricultura.
Las series contienen documentación procedente de Instituciones Nacionales y Extranjeras.
Archivo Histórico de la Dirección General del INAH.
Archivo de Estudios Contemporáneos del Programa de Historia Oral del INAH.
Archivo Técnico de la Dirección de Monumentos Prehispánicos del INAH.
Archivo Guerra de Reforma (Antes Secretaría de Relaciones Exteriores).
Archivo del Departamento de Pesca.
Archivo General de la Nación. Ramo Tabaco.
Archivo del Heroico Colegio Militar.
Archivo de la Public Record Office (Londres, Inglaterra)
Archivo General de Indias I (Sevilla, España)
Archivo General de Indias II (Sevilla, España)
Las series contienen documentación procedente de archivos estatales, municipales,
judiciales y notariales de los Estados. Así como documentos eclesiásticos procedentes de cabildos, catedrales,
parroquias y conventos. La información cubre la mayor parte del territorio nacional.
Coahuila,
Chiapas,
Chihuahua,
Distrito Federal,
Durango,
Estado de México,
Guanajuato,
Hidalgo,
Guadalajara,
Michoacán,
Nayarit, Nuevo León,
Oaxaca,
Puebla,
Querétaro,
San Luis Potosí,
Sinaloa, Sonora,
Tlaxcala,
Veracruz,
Yucatán,
Zacatecas.
Estos archivos contienen información relativa al ejercicio de la actividad profesional, cultural, científica y artística de cada una de las personalidades que dan nombre a los archivos
Serie Francisco O Arce.
Serie Leopoldo Batres.
Serie Valentín Gómez Farías.
Serie Francisco I. Madero.
Serie Alfonso Reyes.
Serie Maximiliano de Habsburgo.
Serie Adalberto Tejeda.
Serie Hacienda de San Antonio Tochatlaco.
Las colecciones reunidas contienen documentos de relevancia histórica, social, geográfica y antropológica
Archivo de Música Sacra de la Catedral de México.
Archivo de Música Sacra de la Catedral de Puebla.
Planoteca de la Dirección de Monumentos Históricos del INAH.
Planoteca de Culhuacán.
Mapoteca de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística.
Contienen documentación especializada de música sacra
de los siglos XVIII y XIX,
así como planos y mapas procedentes de instituciones nacionales.
Jorge Denegre Vaugth.
Manuel Martínez Gracida.
Silvestre Terrazas.
Rafael y Jerónimo Porrúa Turanzas.
Matías Romero.
Alfredo Robles Domínguez.
Diario Histórico de Carlos María de Bustamante.
Centro de Documentación.
Silvio Zavala.
Manuel Porrúa.
Colección Harkness.
Morris Swadesh.
Colección Luis Vincens.
Colección Manuel González Ramírez
(Antes Archivo Histórico de la Revolución Mexicana).
Conflicto Religioso.
Unión Nacional Sinarquista.
Cofradía de Aránzazu
(Antes Vizcaínas).
Contiene impresos, publicaciones periódicas y colecciones hemerográficas de los siglos XIX y XX
Serie Hemeroteca Histórica Mexicana del Siglo XIX.
Serie Periódicos de la Ciudad de México.
Serie Periódicos de Ciudades Extranjeras.
Serie Periódicos de los Estados.
Boletines.
Serie Colecciones Hemerográficas.
Contienen catálogos, documentos y obras impresas relativas a la historia de México.
Biblioteca Nacional de Antropología e Historia.
Biblioteca Benjamín Franklin.
Biblioteca Manuel Orozco y Berra.
Biblioteca del Archivo General de la Nación. Memorias de la Secretaría de Fomento.
Biblioteca Lafragua.
Catálogo de la Biblioteca Palafoxiana.
Biblioteca Bancroft.
Bibliotecas Públicas de Madrid
(Antes Biblioteca Nacional de Madrid).
Biblioteca Nacional de París.
Biblioteca de la Universidad de Texas Austin.
Biblioteca Pública de New York
(Obadian Rich Collection)
Fotocopias $ 5.00 c/u
Horario : Lunes a Viernes
de 13:00 a 20:00 Hrs.
TELÉFONOS
Conmutador: 55 55 53 47 91 Ext. (412463) (412454)
Contacto: solangia_tovar@inah.gob.mx
BIBLIOTECA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA
“DR. EUSEBIO DÁVALOS HURTADO”
ALGUNOS DERECHOS RESERVADOS. ©2022