La Biblioteca Nacional de Antropología e Historia
es el mayor centro de documentación del Instituto Nacional
de Antropología e Historia de México.
En ella reside todo un universo de libros y manuscritos especializados
y al servicio de las diferentes disciplinas que toman por objeto
de estudio al ser humano en su devenir por el tiempo, entre ellas: la historia,
la etnohistoria, la antropología social, la antropología física,
la etnología, la arqueología y la lingüística.
Es además un organismo garante del patrimonio bibliográfico
y documental de nuestro país, pues está obligado por ley a conservar,
desarrollar, estudiar y difundir los acervos que celosamente resguarda.
El universo bibliográfico y documental de la BNAH en la actualidad es sumamente vasto.
Cuenta con un acervo general conformado por 500,000 ejemplares, mismo que se mantiene en constante desarrollo.
Es poseedora de una importante hemeroteca histórica, una fototeca, una mapoteca y un archivo del mismo carácter; además de un rico acervo sonoro conformado por las grabaciones de campo de importantes etnomusicólogos y el testimonio oral de distintos y poco conocidos actores de la historia nacional. Su Fondo Reservado resguarda incunables europeos y miles de libros impresos desde el siglo XVI hasta la primera mitad del siglo XX. El Fondo Conventual, que aloja en su piso intermedio, ostenta más de 28,000 títulos provenientes de varios conventos y colegios novohispanos.
Sin lugar a dudas, la Colección de Códices Mexicanos es la más importante de nuestro país y la que ha colocado a nuestra biblioteca en la palestra mundial. Custodiamos 200 de los aproximadamente 550 códices mesoamericanos que se conocen en el mundo, razón por la cual, desde 1997, fue reconocida como Memoria del Mundo por la UNESCO.
La Biblioteca Digital de la BNAH es el resultado final del proyecto Laboratorio de Investigación Especializada en Protección del Patrimonio Documental y Bibliográfico del INAH con el objetivo de impulsar el acceso a la memoria bibliográfica y documental de México a través de un repositorio digital normalizado y de acceso abierto que se pueda consultar tanto para la investigación científica como para el esparcimiento. Esto se logró gracias a la Convocatoria de CONACYT relacionada con el Fortalecimiento y mantenimiento de infraestructuras de investigación de uso común en 2021.
BIBLIOTECA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA
“DR. EUSEBIO DÁVALOS HURTADO”
ALGUNOS DERECHOS RESERVADOS. ©2022